fbpx

Si sois padres primerizos, la primera semana con tu bebe puede darte miedo, pero será donde vivirás momentos de comprensión y disfrute. Va a ser un momento muy importante ya que conoceréis a vuestro bebe y el os conocerá a vosotros como padres. Está claro, que habréis intentado practicar previamente con sobrinos, hijos de amigos, e incluso lo tendréis todo preparado para recibir a vuestro bebe, pero hay cosas que hasta que no lo tienes en brazos, no sabes como hay que hacerlas. Y como dice el refrán, “una cosa es la teoría, y la otra la práctica”, hasta que no llegas a la maternidad y vives el día a día, no puedes apreciarlo bien. Por ello, la primera semana es la más compleja porque hay que aprender a dominar la situación. Os dejamos con algunos de los temas más comunes durante esta etapa;

– Lo más probable es que tu bebe en estos momentos tenga cólicos o reflujo. Esto causará una serie de lloros descontrolados debido al dolor que les ocasionará. Debes mantenerte tranquila, y calmarlo con calor físico y masajes en la barriga.

– Si por cualquier causa no puedes amamantar a tu bebé, no te preocupes porque existen leches de fórmulas para bebés con todos los componentes que necesita para crecer sano y fuerte. Pero en el caso contrario, sería ideal que te asesoraran después del parto por si se te hace complicado el enganche y la colocación del bebe.

– Para poder atender bien a tu bebe tienes que estar muy despierta. Por ello es necesario que cumplas unas horas de sueño, aunque sea complicado. Es un momento en que solo comen, duermen y lloran. Cuando duermen, lo hacen máximo durante 3-4 horas, tanto de día como de noche. Para sobrellevarlo, debes aprovechar cuando se queda el bebe dormido e intentar descansar. Si tienes alguien que te ayude, sería increíble para poder dormir un rato. Y por supuesto, hacer turnos con tu pareja es fundamental.

– Aunque seas tu quien amamante al bebé, los padres tienen que participar en todas las tareas ya que son parte de la familia y el hijo debe verlo. Hay otros momentos en los que el padre debe ser más participativo, como es la hora del baño, cogerlo después de las comidas, cambiar pañales, sacarlo de paseo etc..

– Para calmar a tu bebe y que esté cómodo es fundamental el contacto físico con la madre. Es algo natural, no hará que tu bebe dependa de ello eternamente, es algo que necesitáis tú y él. La mejor forma de hacerlo es cogiéndolo en brazos, abrazarlo y moverte ligeramente con él.

– Hay que disfrutar de cada momento. El proceso de amamantar a tu bebe es duro, ya que hace que cada dos o cuatro horas durante todo el día estés sentada dándole el pecho. Así que tómatelo con filosofía y siéntete feliz por ti y por tu bebé.

Esperamos que os haya sido útil este post y confiamos en que seréis los mejores padres para vuestro hijo. ¡Mucho ánimo y fuerzas! Feliz día! 🙂