Hoy en el blog de GdR hablaremos sobre la mirada de los bebés y por qué miran fijo.
- Curiosidad: Dicen que el motor más potente del aprendizaje es la curiosidad y si hay algo que a todos los niños tienen a flor de piel es la curiosidad. En los primeros meses de vida que el bebé tiene este aspecto al máximo y puede apreciar todo lo que le rodea.
- Reflejo innato del ser humano: Los bebés están en pleno comienzo de su experiencia de vida, para ellos todo es nuevo, y el aprender a identificar caras es lo más curioso, porque las personas nos movemos, hacemos ruidos, y todas esas cosas a ellos les encanta.
- Les encanta las caras: Es una de las cosas más entretenidas de ver para un bebé: pecas, color de pelo, ojos etc.
Al nacer: visión escasa, el bebé parpadea en respuesta a la luz brillante o al tocarle los ojos, los ojos a veces no están coordinados, puede parecer bizco, es capaz de mirar fijamente un objeto si se mantiene de 20 a 25 centímetros (8 a 10 pulgadas) de distancia, primero fija los ojos en una cara o una luz y luego empieza a seguir objetos en movimiento.
Al mes: mira caras e ilustraciones con imágenes en blanco y negro, les atrae el color rojo que es el que más distinguen, puede seguir un objeto hasta 90 grados, mira a los padres atentamente, comienza a lagrimear.
De los 2 a los 3 meses: empieza a ser capaz de ver un objeto como una imagen, mira las manos, sigue las luces, las caras y los objetos.
De los 4 a los 5 meses: empieza a intentar alcanzar objetos con las manos, puede golpear objetos colgados con las manos, puede mirar fijo a un cubo, reconoce el biberón, se mira al espejo, se mira las manos.
De los 5 a los 7 meses: puede ver todos los colores, es capaz de ver a más distancia, puede recoger un juguete que se ha caído, vuelve la cabeza para ver un objeto, le gustan determinados colores, toca su imagen en el espejo.
De los 7 a los 11 meses: puede mirar fijamente objetos pequeños, empieza a tener una percepción de la profundidad y juega a esconder cosas.
De los 11 a los 12 meses: puede mirar objetos que se mueven rápido
De los 12 a los 14 meses: puede colocar formas en los orificios correctos, se interesa en las ilustraciones, reconoce objetos familiares e ilustraciones en libros y puede señalar algunos objetos cuando le preguntan “¿Dónde está el…?” Señala y gesticula para pedir objetos y acciones, reconoce su propia cara en un espejo
De los 18 a los 24 meses: puede enfocar los objetos de cerca y de lejos, hace garabatos con pinturas o lápices y puede imitar dibujos de una línea recta o un círculo, puede señalar partes del cuerpo (la nariz, el cabello, los ojos) cuando se le pide que lo haga.
De los 36 a los 38 meses: puede copiar formas, tiene una visión cercana a 20/20, nombra los colores.
De los 48 a los 72 meses (de 4 a 6 años) reconoce y recita el alfabeto, está listo para comenzar a leer, tiene una percepción completa de la profundidad, utiliza tijeras, puede nombrar las monedas y los billetes.
En resumen, con 6 meses ya se puede decir que ven relativamente bien (te reconocen sin problema), incluso a cierta distancia y distinguiendo los colores, pero no enfocan bien, aunque cada mes que pasa enfocan mejor. Es sobre los 2-3 años, cuando su visión ya es perfecta del todo.
Adoramos los bebés y cuando nos miran a la carita nos desmorona todo.
Esperamos que os guste el post, nos vemos en el siguiente 🙂